Tras el éxito de “Más allá de mis fronteras”, el concurso de fotografía CENL regresa en 2025 con una nueva mirada: “Mi ciencia y yo”.
La belleza de la ciencia no siempre está en los números o en los modelos, sino también en lo que vemos, descubrimos y capturamos. Con ese espíritu, el concurso de fotografía científica “Mas alla de mis fronteras” de 2024 demostró que el conocimiento también puede inspirar asombro artístico y fotográfico. Agradecemos sinceramente a todas las personas que participaron, compartiendo su mirada única sobre la ciencia.
A continuación, presentamos las imágenes ganadoras de la edición 2024:
Primer premio
“Sea of Memories”
Autora: Cristina Boers Escuder
Esta imagen muestra los segmentos iniciales del axón (AIS) en el hipocampo, una región del cerebro donde se almacenan los recuerdos. Las neuronas se comunican mediante señales eléctricas generadas en el AIS. Investigamos cómo se adapta el AIS cuando el entorno cambia y cómo ajusta su longitud para mantener el equilibrio neuronal y preservar las conexiones que sustentan nuestra memoria.

Segundos premios

“Una pequeña luz celestial que une fronteras”
Autor: Benito Marcote
Desde los remotos bosques de Drenthe, un radiotelescopio observa el cielo. Mientras nuestros ojos ven esa infinidad de estrellas y la Luna, el radiotelescopio ve un cielo muy distinto: sólo cubierto por la luz de galaxias distantes. Aunque irónicamente, el cielo que está sobre nuestras cabezas luce exactamente igual en Países Bajos que en España.
“Paisajes Sumergidos: Redes Invisibles del Océano”
Autora: Raquel Ledo Doval
Una red microscópica conecta bacterias (azul), micelio de hongos marino (amarillo) y el alga-Saccharina latissima (rojo). Esta interacción revela una alianza esencial para el equilibrio de los ecosistemas marinos, donde cada organismo cumple un rol clave, tejiendo una red invisible e inexplorada, que sustenta la vida del océano.

Jurado
El jurado de 2024, compuesto por Ana Barragan, Arturo Soro, Aitor Tejo y Elena Garcia, hizo una rigurosa selección de las fotografías ganadoras en base a su originalidad, técnica y valor divulgativo de las fotografías. ¡Muchas gracias también por vuestra participación!
Tema 2025: Mi ciencia y yo
Esta edición busca imágenes que reflejan tu vínculo con la ciencia: desde lo microscópico hasta lo humano, desde lo técnico hasta lo cotidiano. Queremos ver qué significa tu investigación para ti, y cómo se conecta con el mundo.
Información y bases del concurso
- Las fotografías deben estar relacionadas con cualquier campo de investigación: STEM, ciencias de la salud, ciencias sociales, arte y comunicación.
- No se aceptarán imágenes generadas por Inteligencia artificial o “Large Language Models”
- Deben estar acompañadas de una breve descripción que explique su contexto y valor divulgativo.
- La participación está abierta a todos los miembros de CENL.
- Se elegirán 3 ganadores:
- 1er premio: 300 €
- 2º premio (x2): 100 € cada uno
- Las imágenes serán evaluadas según su originalidad, técnica y valor divulgativo.
Envía tu foto aquí: [enlace al formulario]
Bases completas: [enlace a las bases]
Fecha límite: 31 de diciembre de 2025 (23:59 CET)
Anuncio de ganadores: Q1 2026
Además existe un concurso paralelo de escritura blog, en el que todos los artículos de divulgación científica publicados en la web durante el año 2025 son automáticamente participantes. ¡Anímate a compartir tu ciencia!
Si tienes dudas o quieres estar al tanto de las novedades del concurso, puedes seguirnos en @cenl_ig, @CENL_SWNL o escribirnos a photo.contest@cenetherlands.nl
Agradecemos nuevamente a quienes participaron en 2024 y animamos a toda la comunidad a sumarse este año.
¿Nos ayudas a ser más? Hazte miembro y participa. Danos difusión en las redes. Contáctanos y cuéntanos sobre ti y tu proyecto.

Alejandro Martín Gónzalez
Docente Quimica Analitica UvA
Biophysicist and science communicator, passionate about making complex scientific ideas accessible. With a PhD in Biophysics and over a decade of experience in analytical chemistry, molecular imaging, and interdisciplinary research,. Now, working at the University of Amsterdam while leading science outreach at CENL. As the main editor of the CENL blog, curates and contributes content that connects researchers with wider audiences, showcasing diverse voices across the Dutch scientific landscape. He is also an improviser and theatre performer, bringing creativity and clarity to every story he helps tell.